Historia De Miku Hatsune

Publicado 30 enero, 2016 por saritaespin

En realidad son 2 terminos completamente diferetenes

Vocaloid: Es un software de para la edicion de musica, que ademas permite crear voz a partir de una letra y una melodia

Este software ya va por la verion 2 y es de lo mejor para crear canciones muy al tipo anime.

Miku Hatsune: La compañia de Voicaloid (Yamaha) penso en una forma de marquetear su producto por lo que idearon tener un personaje para que el publico pueda identificarse y ademas darle la cartateristica de que cante las canciones que van creandose. Es con este concepto que se creo a Miku Hatsune la bien llamada primera idolo virtual, muy a lo Sharon Apple de macross pluss no creen?.

Miku Hatsune Caracteristicas:
Edad: 16 años
Altura: 1.58 m
Pero: 42 Kgs

Fue creada el 31 de Agosto de 2007 y su nombre viene de Hatsu (primera), Ne (sonido) y Miku (Futuro), algo asi como el primer sonido del futuro, fue creada para cantar en japones, dado que existen Vocaloids para el mercado americano y otros para el nipon: Entre los mas destacados estan: Leon, Lola, Miriam, Meiko, Kaito para la primera version y Hatsune Miku ,los gemelos Rin y Len kagamine, Sweet Ann , Prima Big-Al, Kamui Gakupo para la segunda version de Vocaloid.

Ademas Miku Hatsune aparece en dos mangas. Uno publicado en la revista Comic Rush y dibujado por Kei, bajo el título de Maker Hikoshiki Hatsune Mix. Y otro publicado en la revista Comp As, dibujado por Ontama y llamado Hatsune Miku no Nichijo Roipara!.

MAQUILLAJE

Publicado 6 enero, 2016 por saritaespin

Touka Kirishima es un personaje del manga Tokyo Ghoul. Quizás en España y en países latinos no se lleva tanto este tipo de maquillaje, que es tan apreciado en Japón, pero si te gusta este estilo tan diferentes y puede servirte para darte ideas e inspiración de cara a crear nuevos estilos de maquillaje de ojos, bienvenidos sea.
En este videotutorial de zWinnieYap podéis aprender paso a paso a hacer este maquillaje de ojos estilo manga y anime. Es impactante lo de las lentillas de color violeta, ¿verdad?

Primera Parte Historia de Naruto

Publicado 28 diciembre, 2015 por saritaespin

Debido a las condiciones en las que se encontraba la madre de Naruto, quien era la Jinchūriki del Nueve Colas, el nacimiento de Naruto se tuvo que realizar de una manera muy cautelosa. Al momento de dar a luz, el sello que contenía a la bestia del Jinchūriki, se debilitó, entonces, era necesario fortalecerlo una vez que el parto se haya realizado. Naruto nació en un cuarto protegido por una barrera y sólo fue presenciado por sus padres, Kushina Uzumaki yMinato Namikaze, además de Biwako Sarutobi, esposa de Hiruzen Sarutobi yTaji, una ninja médico que ayudó durante el nacimiento.

Kushina y Naruto.png

Naruto recién nacido junto a sumadre.

Una vez nació Naruto, Minato estaba a punto de fortalecer el sello de Kushina, pero apareció un hombre enmascarado quien secuestró a Naruto. Minato logra salvar a Naruto pero, debido a esto, es incapaz de proteger a Kushina, quien es raptada por el enmascarado. El enmascarado reveló que su intención era liberar al Nueve Colas para atacar a la aldea de la hoja, aprovechando la debilidad en la que se encontraba el sello de Kushina. Minato colocó a Naruto y, posteriormente, a una Kushina debilitada en uncasa de seguridad mientras él decidió encargarse de la situación. Finalmente, el Nueve Colas demostró un gran poderío y Minato decidió sellar una parte del chakra del Nueve Colas dentro de Naruto para que se convirtiera en un Jinchūriki.

Kushina y Minato protegen a Naruto.png

Los padres de Naruto atravesados por una garra delNueve Colas.

La otra parte del chakra del Nueve Colas fue sellada dentro de Minato, al mismo tiempo, Minato consideró conveniente el sellar un poco de su chakra, así como el de Kushina, en Naruto para que, una vez crezca, puedan ayudarlo en su papel como Jinchūriki. Mientras se realizaba el sellado, Minato y Kushina son atravesados por una de las garras del Nueve Colas quien intentaba matar a Naruto antes de ser sellado. Debido a esto y al sello realizado, los padres de Naruto fallecen, no sin antes despedirse de Naruto y pedirle a Hiruzen que los aldeanos de la hoja tratasen a Naruto como un héroe al lograr salvar a la aldea del Zorro Demonio de Nueve Colas.

Miradas oscuras de aldeanos.png

Miradas de desprecio de los aldeanos hacia Naruto.

Sin embargo, sólo unos pocos habitantes fueron capaces de cumplir esta petición, debido a que la mayoría quedó resentida por el ataque de la bestia, tratando de mala manera a Naruto durante su crecimiento. Debido a esto, Hiruzen decretó que nadie se debía enterar acerca de la verdad de Naruto para que los otros niños no lo tratasen diferente y no lo marginaran. De todas maneras, la mayoría de los chicos mantuvieron la misma actitud de desprecio de sus padres hacia Naruto, provocando que, en su mayor parte del tiempo, Naruto se encontrara solo. También Hiruzen consideró prudente que nadie le contara a Naruto que su padre era el Cuarto Hokage. Toda esta situación provocó en Naruto la necesidad de resaltar para no pasar desapercibido. Posteriormente Naruto entró en la Academia Ninja.

Naruto confrontado por sus compañeros.png

Naruto es confrontado por sus compañeros.

Un día, en el anime, Naruto fue confrontado por Sakura Haruno, Ino Yamanaka, Shikamaru Nara y Chōji Akimichi. Ellos le reclamaron por alguien llamado Yota, quien de repente desapareció. Naruto negó conocer a la persona por la que ellos preguntaban y luego, ante la insistencia de éstos, Naruto se va molesto al ver que las miradas de los chicos eran similares a las de los demás aldeanos. Más tarde, cuando se encontraba en el bosque, Naruto oye a un chico que se encontraba llorando así que decide encontrarlo. Luego descubre que el clima tenía relación con las emociones del chico. Naruto se dio cuenta que ese era Yota, el chico que los demás estaban buscando. Yota mostró simpatía a Naruto y le pidió que le enseñara a silbar, Naruto se muestra confundido ante la petición pero se da cuenta que Yota ya lo había visto silbando a Naruto y de allí viene el deseo.

Este contenido es autoria de http://es.naruto.wikia.com/wiki/Naruto_Uzumaki/Historia

Historia del Manga Y el Anime

Publicado 17 diciembre, 2015 por saritaespin

El Manga: toda su historia

Terminología:

«Manga» es un término japonés cuya traducción literal es la de «dibujos encadenados», es decir, lo que en el continente americano es conocido como cómic. En japonés se emplea para denominar este tipo de obra artística, sea cual sea su procedencia, ya que el Manga en Japón abarca todos los campos y edades (desde el niño, empresario o ama de casa), pero también existen innumerables obras específicas, ajustadas cada una a su público particular.

Los orígenes del manga

Los orígenes del comic en Japón se remontan a varios siglos antes de nuestra era. A partir del siglo VII a.C., en Japón se vivió una admiración enorme hacia el pueblo chino. Los japoneses decidieron adoptar todo lo referente a ese país: la escritura, la religión, las costumbres, y junto con todo esto, los Chôjûgiga, o «Rollos Animales».
Los Chôjûgiga fueron creados en el siglo XII por un monje budista, el legendario Obispo Toba. Eran básicamente tiras de papel de hasta 25m de largo, que se iban desenrollando de derecha a izquierda, y en los que animales antropomorfos eran representados en situaciones que satirizaban las mismas costumbres budistas de la época. Con el tiempo, las caricaturas se fueron usando para representar todo tipo de cosas, desde los seis mundos de la cosmología budista hasta historias llenas de sufrimiento y aberraciones enfermizas, aunque presentadas de manera artística.

Durante el periodo Edo (1600-1867) surgieron los llamados Ukiyo-e, en los que hombres y mujeres eran plasmados gozando de los placeres y pasatiempos de la época, como la moda, los lugares populares, los ídolos del teatro Kabuki, narraciones históricas, etc. Fue un representante del Ukiyo-e, Hokusai Katsushika, quien acuñó el término manga en el año 1814, al combinar los kanji para «informal» (man) y «dibujo» (ga), lo definió como dibujo rápido o dibujo que transmite una idea.

Para estas épocas, los impresionistas europeos se maravillaban de la exótica belleza del ukiyo-e, que se usaba para empacar el té exportado por Japón, que apenas comenzaba a abrirse al mundo Occidental. Dos artistas europeos introdujeron entonces un nuevo estilo de dibujo. Primero fue un inglés, llamado Charles Wirgman, por medio de una revista dedicada a extranjeros radicados en Japón, a la que llamó «The Japan Punch», en la que ocasionalmente publicaba caricaturas satirizando a los japoneses abrumados por el repentino cambio de su sociedad feudal a una industrializada. Estas caricaturas trascendieron de tal manera que actualmente se considera a Wirgman el padre de la caricatura japonesa moderna, celebrándose anualmente una ceremonia en su tumba en Yokohama.

El segundo aporte europeo fue por parte del francés George Bigot, cuya revista, Tôbaé también satirizaba al nuevo Japón, con la diferencia de que se atrevió a criticar hasta al gobierno, hecho que le ganó el apoyo y admiración de los artistas japoneses que durante tanto tiempo habían sido censurados.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el manga fue usado como propaganda bélica, presentando historias cuyos personajes eran soldados perfectos e invencibles. Durante la posguerra, en cambio, se buscaba distraer a la población de la situación en que se encontraban, por medio de historias rosas y personajes llenos de sueños y esperanzas para el futuro.

Sin embargo, el manga moderno surge con Tezuka Osamu, un médico que rompió todo récord de ventas en 1947 con La Nueva Isla del Tesoro, publicada en un formato muy barato y muy accesible para todos los niños, por pobres que fueran. Más adelante, en 1952, Tezuka se consolidaría total-mente gracias al famosísimo Tetsuwan Atom, conocida en nuestro continente como Astro Boy.

El impacto de la obra de Tezuka Osamu consistió en que estaba inspirada más en películas y animaciones que en historietas, lo que le dio un nuevo sentido de movimiento. En vez de limitarse a solamente un cuadro por acción, decidió dedicar hasta páginas completas a un solo movimiento, e introducir un concepto que se generalizaría en la industria del manga: Tezuka estaba convencido de que las historietas podían ir mucho más allá de sólo hacer reír, por lo que utilizó temas sobre lágrimas y dolor, sobre ira y odio, creando historias que no necesariamente tuvieran un final feliz. También a él se deben los ojos grandes característicos del anime/manga, para los cuales se inspiró en Bambi de Walt Disney.

A partir de 1957, con la fundación del estudio Toei Animation Co., Japón comenzó a producir películas animadas a la manera en que Disney lo hace: una película al año, basada en alguna leyenda europea u oriental, etc. Para la película Saiyu-ki (El rey de los monos), el director Taiji Yabushita pidió su colaboración a Tezuka Osamu, por ser el autor de la historia original. Esta experiencia, junto con la llegada de la primera serie de Hannah-Barbera a Japón en los ’50s, puso una nueva idea en la cabeza de Tezuka, y así, en 1963 comienza la transmisión de la versión anima-da de Tetsuwan Atom en la televisión japonesa, creando así el anime tal como se conoce actualmente.

Tal como lo hizo con el manga, Tezuka Osamu revolucionó la industria de la animación japonesa por medio de historias más realistas y personajes más humanos, dio un espacio a las niñas, e hizo a un lado el estereotipo de las animaciones para niños pequeños, creando historias para todo tipo de públicos, tanto tratándose de películas como de series de televisión y animaciones originales para video.